Versión clásica

Presentado en la Casa de León en Madrid el libro «El legado de Walter Benjamín, paradigma de la modernidad»

Acompañó al autor,  el leonés Demetrio Fernández González, catedrático de Lengua Castellana y Literatura, e Inspector de Educación, José Manuel Querol Sanz, doctor en Filología y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid.

EL LEGADO DE WALTER BENJAMINEste pasado jueves 26 de junio, se ha presentado en la Casa de León en Madrid la segunda entrega de la trilogía Constelaciones de Europa: Los papeles Walter Benjamin, una obra que aúna historia, ensayo y narrativa fragmentaria, inspirada en el pensamiento del filósofo alemán.

EL LEGADO DE WALTER BENJAMINEL LEGADO DE WALTER BENJAMINAcompañó al autor José Manuel Querol Sanz, doctor en Filología y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, que discurrió como el autor y el personaje crecen y van construyendo dentro de la novela, reflexiona sobre la escritura como testimonio vivo. No se trata de una biografía, es el pensamiento vivo del autor.

Su autor, el leonés Demetrio Fernández González, catedrático de Lengua Castellana y Literatura, e Inspector de Educación y escritor, combina en el ámbito literario propuestas narrativas innovadoras con reflexiones filosóficas y culturales. Siete años después de la novela Sinfonía de Praga, acaba de sacar a la luz la novela Los papeles de Walter Benjamin, resultado de muchos años de trabajo –abducido por el bueno de Walter Benjamin, convertido en paradigma de la modernidad e icono de nuestro tiempo–.

Una novela en la que su protagonista, Walter Benjamin, se desdobla como narrador por medio de un “tú”, esa segunda persona, que, aunque no muy frecuente en la literatura, tampoco es totalmente inusitada, necesita del lector para ser ella y lograr ser todo lo que tiene que ser. Y es también escritura desatada e imitación compuesta, mesa de trucos, tapiz de diversos y bien entrelazados hilos –tela de varios y hermosos lazos tejida–, composición coral, al fin, si bien se lee.

Los papeles de Walter Benjamin ofrece también una cosmovisión poderosa que crea un nuevo mundo a la vez que propicia un nuevo lector y permite a este ser otro y distinto a aquel que era en el momento en que inició la lectura de la obra.

El evento concluyó con la participación activa de los asistentes que abordaron temas y preguntas que enriquecieron el encuentro.

El último acto del semestre, que marca el inicio del verano y las vacaciones, fue presentado por Pilar Pacho Mencía vicepresidenta de la Casa de León en Madrid.

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.