El festival duplica su apuesta con más música, cultura, comunidad y esencia romana
La localidad zamorana de Camarzana de Tera se prepara para acoger los días 8, 9 y 10 de agosto de 2025 la segunda edición del Camarzius Fest, un festival que conjuga la música en directo con un viaje al pasado en el entorno inigualable de la Villa Romana de Orpheus. Este evento no solo repite tras el éxito de su anterior edición, sino que también amplía su oferta con más actividades, consolidándose como un punto de encuentro para los amantes de la historia y la música.
Nuevas experiencias musicales y culturales
El Camarzius Fest mantiene su corazón musical, abriendo las puertas a bandas de Galicia como Los Santos y Pladür, junto al emblemático ícono del rock español, Miguel Costas, conocido por su papel en Siniestro Total y Aerolíneas Federales. El escenario se llenará también de talentos locales con la presencia de Titis Twister y los ritmos zamoranos de Funky Yankees. Una fusión que promete vibrar en cada rincón.
La historia cobra vida
Uno de los grandes atractivos de este año será la recreación de un campamento romano por la Asociación Legio IV Macedonica en la playa fluvial del Tera. Esta iniciativa ofrecerá una experiencia inmersiva, con degustaciones de gastronomía romana, demostraciones sobre la vida legionaria y talleres donde los visitantes podrán ver acuñaciones de monedas y confección de trajes típicos. El evento busca combinar la historia con la tecnología, disponiendo de gafas de realidad virtual para visitas a una villa romana recreada del siglo II d.C. Esta propuesta es solo el comienzo de un proyecto mayor que busca financiar la creación de una réplica virtual completa del sitio arqueológico.
Innovación, arte y comunidad
Más que un festival, el Camarzius Fest se erige como una declaración de intenciones, buscando revitalizar y dar visibilidad al entorno rural. Este año, la programación incluirá charlas sobre inteligencia artificial, emprendimiento en la España rural, y arte mediante música en vivo con invitados especiales, antesala del impactante documental «La Sociedad de la Soledad», del aclamado Rodolfo Montero. Además, el tradicional desfile de gigantes y cabezudos celebrará su 25º aniversario, agregando una dosis de entretenimiento para todos los públicos. Con acceso gratuito, el festival ofrece opciones de «Entradas de Donación Voluntaria» que permiten participar en sorteos y obtener merchandising con el propósito de potenciar aún más la cultura, innovación y el entretenimiento en este singular enclave. Finalmente, representantes del Camarzius Fest han expresado su emoción por la nueva edición, anticipando que aún queda mucho por descubrir en futuros eventos.