Un centenar largo de imágenes de época y casi 1.200 notas reseñan, contextualizan e ilustran lo que en esta Primera Parte se narra.
.

.
Permite el recorrido de sus páginas el acercamiento pormenorizado a lo sucedido en aquellas fechas en las localidades referidas, aún sin contar en la mayoría de los casos, y en otros (los menos) contado desperdigada y parcialmente, y a las vidas –y las muertes– de tantos y tantas como protagonizaron tan determinantes acontecimientos.
.
Muestran ellas cómo se inició en nuestras tierras la tragedia; el modo en que se perpetró el crimen de rebelión armada contra la democracia republicana (el fundacional delito de lesa patria del franquismo) por quienes, triunfantes, aplicarían su «justicia al revés» y amplios, duros y prolongados castigos a los afectos a aquel régimen legítimo y legal y a cuantos participaron en las agitadas y decisivas jornadas de la vorágine de julio en su defensa y en los mayormente breves y débiles conatos de oposición a los facciosos. Sendos censos onomástico y toponímico de la provincia de León (con cerca de 3.000 y más de 500 respectivas referencias) presentan al lector las personas y lugares involucrados en los hechos.
.
Un centenar largo de imágenes de época y casi 1.200 notas reseñan, contextualizan e ilustran lo que en esta Primera Parte se narra. Se trata, en suma, de un libro que es mucho más que el relato más completo y detallado del golpe militar de julio de 1936 en los pueblos, villas y ciudades de la provincia de León.
Datos del libro
Autor: José Cabañas González
Editorial: Lobo Sapiens
ISBN: 978-84-125629-0-3.
Depósito Legal: LE- 235-2022.
Tamaño: 170 x 240 mm.
Encuadernación: rústica con solapas de 120 mm.
Impresión: monocroma.
Páginas: 828.
Idioma: Castellano
PVP: 35 euros
PVP: 35 euros