Un año más la ciudad de León ha recreado su fundación por Roma con diversas actividades

Fotografía: Martínezld
.
A las 12:45 horas de este domingo tenía lugar, un año más, en la plaza de San Isidoro el acto del «Natalicio del Águila» o entrega del águila legionaria a la Legio VII y que se considera la fundación de la Ciudad de León.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
Esta entrega del águila ha sido el colofón de los actos programados por la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León para conmemorar el 1.957 aniversario del nacimiento de la Ciudad de León, acaecida un 10 de junio del 68 d.C.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
En la plaza de San Isidoro previa a la entrega del águila se realizó un augurio para ver si los dioses aprobaban el acto de entregar las insignias a esta nueva Legión. Al ser favorable Galba hizo entrega de las insignias al comandante de la Legio VII.
Ese día Servio Sulpicio Galba creó la Legio VII y les entregó las insignias, con el fin de reforzar su escaso ejército en su aventura de golpe de Estado y destitución del emperador Nerón. La legión saqueó Roma, además de llevar a cabo otras operaciones.

Fotografía: Martínezld
Las fechas coinciden con el “cumpleaños” de la fundación de León. Los ‘idus iunias del año 68 d.C.’ es fecha considerada tradicionalmente como la del nacimiento de la ciudad de León, cuando el general Servio Sulpicio Galba, que fue emperador de Roma, dio la carta de creación de la Legio VII Gémina, legión por la que pasaron personajes insignes como Trajano.
Dice D. Antonio Vinayo, abad que fue de la Colegiata de San Isidoro, en el Libro publicado por la Cátedra de San Isidoro en 1.970 con motivo del 1.900 aniversario de la fundación de León. «Nacida como campamento legionario romano, pocas urbes antiguas podrán señalar como la Legionense, el día, mes y año (10-VI-68) de su apertura a la Historia; es decir, además la única que mantiene el nombre de la Legión fundadora”.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
Finalizado el acto en la plaza de San Isidoro comenzó el desfile imperial de las tropas desde la plaza de San Isidoro pasando por la Columna que conmemora el nacimiento de la Ciudad plaza de las Torres de Omaña, calle Cervantes, calle Ancha, plaza San Marcelo, calle del Cid, plaza San Isidoro, calle Sacramento y plaza de Puerta Castillo.
Abría el cortejo el estandarte de la Legio VII así como las vexillum o insignias de la vexillatio. Tras ellos, Sulpicio Galba acompañado de sus generales y tras ellos los legionarios de la legio VII, primeros pobladores de Legio, la actual León/LLión.
Así nació la Ciudad de León. El primitivo recinto ocupado por la Legio VII tenía forma rectangular, la de un campamento o castra de 570 por 350 metros, capacitado, por ello, para albergar una legión en sus 20 hectáreas de superficie.
La excavaciones arqueológicas en la ciudad de León, cuyo casco histórico mantiene las líneas esenciales del castra legionis, han permitido descubrir restos de la muralla campamental, de su foso, de la puerta Principalis Sinistra, del Pretorio y del Principia, de algunos barracones, y de las termas —debajo de la actual Catedral—, junto con monedas, armas, restos de armaduras, y material de construcción sellado con la figlina de la Legión.

Fotografía: Martínezld
.
Actos conmemorativos
Durante estos días la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León ha organizado un conjunto de actividades con motivo de la celebración de los 1957 años de la creación de la Legión VII Gémina por el emperador Servio Sulpicio Galba, el III idus junias (10 de junio) del año 68. Esta fecha se ha venido considerando tradicionalmente como la del nacimiento de la capital leonesa.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
El objetivo del Ayuntamiento de León ha sido difundir el conocimiento del patrimonio histórico y arqueológico romano de la ciudad a través de los aspectos lúdicos y de entretenimiento. En esta ocasión se han organizado una serie de actividades destinadas al público en general, que se han venido desarrollando durante este fin de semana, entre ellos la recreación de la vida en un campamento romano montado la Casona de Puerta Castillo y en dónde se han realizado distintos talleres de demostración de artesanía romana y teatralizaciones.
Se completaba el programa con conferencias, actividades teatralizadas y desfiles de legionarios romanos por las calles que antiguamente ocupaban el León romano, que además ha incluido la recreación de la entrega del ‘águila legionaria’ este domingo 8 de junio en la plaza de San Isidoro.