Versión clásica

La Junta y el Ayuntamiento de Salamanca colaboran para mejorar las oportunidades laborales de más de un centenar de desempleados en el municipio

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León invierte más de 870.000 euros en los 6 programas promovidos por el Ayuntamiento para mejorar la formación y el empleo de estos trabajadores. La consejera de Industria, Comercio y Empleo y el alcalde de Salamanca visitan a los integrantes de los dos nuevos programas mixtos que realizarán mejoras en infraestructuras municipales

empleo salamanca junta y ayuntamientoSalamanca | 13 de marzo de 2025. La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Salamanca impulsan nuevas oportunidades de empleo y formación en el municipio con una inversión conjunta de 1,1 millones de euros. Gracias a esta colaboración, 100 trabajadores en situación de desempleo podrán mejorar su cualificación profesional y aumentar sus opciones de inserción laboral en sectores con una alta demanda de empleo como construcción, carpintería y fabricación mecánica.

empleo salamanca junta y ayuntamientoempleo salamanca junta y ayuntamientoEstas iniciativas se desarrollan a través de cuatro programas de Formación Ocupacional para Desempleados (FOD) y de dos nuevos programas mixtos de formación y empleo, que permiten, además, dar empleo a 32 trabajadores y mejorar infraestructuras en el municipio.

Precisamente, la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, y el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, han visitado a los alumnos que participan en estos programas en el Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL).

Durante la visita, la consejera ha señalado que estos programas son una apuesta clara de la Junta de Castilla y León por mejorar la empleabilidad de las personas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral y por facilitar a las empresas los profesionales cualificados que necesitan. En este sentido, ha recordado que las áreas formativas sobre las que se inciden son especialidades con una alta demanda de empleo, lo que facilitan la inserción laboral de los trabajadores una finalizados los programas.

Así mismo, ha subrayado la calidad de la formación que reciben los alumnos combinando la formación teórica y la práctica con una experiencia profesional remunerada que contribuye a luchar contra el desempleo y facilita una oportunidad laboral a colectivas con especiales dificultades de inserción.

De ahí, la apuesta de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo por la formación dual y particularmente por los programas mixtos a los que se destina este año el mayor presupuesto de la historia, con más de 38 millones de euros; siendo la provincia de Salamanca la que aglutina el mayor número de iniciativas, con un total 35 programas y un presupuesto de más de 7,4 millones de euros para formar y dar empleo a 360 trabajadores.

Por su parte, Carbayo destacó que esta inversión social revierte en la producción de riqueza en la ciudad, al repercutir no sólo en las personas directamente beneficiadas de la formación, sino también en el resto de la sociedad y en la modernización de los barrios de la ciudad. A su vez, contribuye a fijar población, pues la formación facilita el incremento de las posibilidades de acceso al mercado de trabajo y, por tanto, que las personas puedan desarrollar su proyecto de vida en Salamanca.

Formación con impacto en el empleo y la ciudad a través de los mixtos

Los programas mixtos de empleo y formación ‘Alto de los Montalvos’ y ‘Carmen Martín Gaite’ permitirán que 32 personas adquieran experiencia laboral en construcción, carpintería y fabricación mecánica, con un contrato remunerado, a la vez que se forman para obtener la capacitación profesional necesaria y el correspondiente certificado de profesionalidad.

Estas iniciativas cuentan con una aportación de 668.445 euros por parte de la Junta de Castilla y León y suponen, además, una mejora de infraestructuras municipales, con intervenciones en bibliotecas, centros de formación y espacios deportivos.

‘Alto de los Montalvos’, que se llevará a cabo hasta el 30 de noviembre, ofrece formación a 16 trabajadores, con sus correspondientes certificados de profesionalidad, en las especialidades ‘Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas’, ‘Cubiertas y fábricas de albañilería’, ‘Trabajos de carpintería y mueble’ e ‘Instalación de elementos de carpintería’.

Además del alumnado trabajador, se ha contratado a jornada completa a dos docentes vinculados a las especialidades anteriormente indicadas, una educadora de personas adultas y una docente de prevención de riesgos laborales, que realizará a su vez tareas de coordinación de obra.

En los trabajos a ejecutar destacan la reforma de la planta baja, la renovación de pavimento y la sustitución de puertas del Centro de Formación y Orientación Laboral; la reforma de aseos y la sustitución de puertas en la Biblioteca Municipal Gabriel y Galán; la renovación de la cubierta existente, del tablero de cubierta y alero en el edificio del Servicio de Mantenimiento,; la renovación de muros de contención del aparcamiento del complejo polideportivo Rosa Colorado; y  la renovación del pavimento de la Casa de la Mujer y la fabricación de mobiliario.

Por su parte, el programa ‘Carmen Martín Gaite’, que se llevará a cabo también hasta el 30 de noviembre, ofrece formación a 16 personas participantes, con sus correspondientes certificados de profesionalidad, en las especialidades ‘Pintura industrial en construcción’ y ‘Operaciones auxiliares de fabricación mecánica’.

Al igual que en el otro programa mixto, además del alumnado trabajador se ha contratado a jornada completa a dos docentes vinculados a las especialidades anteriormente indicadas, una persona docente de educación de personas adultas y una docente de prevención de riesgos laborales, que realizará a su vez tareas de coordinación de obra.

En los trabajos a ejecutar destacan la pintura decorativa en paramento vertical de sala y la sustitución de ventanas de la Casa de la Mujer, pintura decorativa en paramento vertical en aulas y pasillos del Colegio Público San Mateo, pintura de los nuevos espacios para talleres y sustitución de puertas del Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL), pintura interior en la Biblioteca Municipal Gabriel y Galán, y colocación de parabalones en el campo municipal de fútbol de El Zurguén.

Programas de Formación Ocupacional para Desempleados

Junto a los programas mixtos de formación y empleo, el Ayuntamiento de Salamanca recibe otra subvención de 201.600 euros por parte del Servicio Público de Empleo de Castilla y León para la realización de cuatro acciones vinculadas a la oferta del sistema de Formación Profesional en el ámbito laboral asociada al catálogo nacional de cualificaciones profesionales para trabajadores desempleados, cada una de ellas para 15 personas con sus correspondientes certificados de profesionalidad.

Tres programas FOD se desarrollan del 3 de marzo al 7 de julio sobre instalación de elementos de carpintería, revestimientos continuos en construcción y operaciones auxiliares de fabricación mecánica. Por su parte, el programa sobre trabajos de carpintería y mueble se desarrollará desde el 30 de abril hasta el 28 de julio.

La consejera ha recordado que la formación es esencial para avanzar en el bienestar y el desarrollo económico, ya que permite mejorar las opciones laborales de los trabajadores y contribuye a que las empresas puedan mejorar su competitividad. De ahí, el esfuerzo económico que está haciendo la Consejería de Industria, Comercio y Empleo con el doble objetivo de ampliar la oferta formativa y mejorar su adaptación al mercado laboral.

El programa de Formación Ocupacional para Desempleados, tienen como finalidad mejorar la empleabilidad y las oportunidades laborales de las personas trabajadoras, fundamentalmente las que se encuentran en situación de desempleo, mediante la adquisición de competencias profesionales vinculadas a las necesidades del mercado de trabajo. Se pretende, además favorecer el desarrollo de la carrera profesional de los trabajadores ocupados mediante una mejor cualificación, ya que también pueden participar un 30% de trabajadores ocupados.

Los cursos que se ofertan dentro de este programa están en línea con las necesidades formativas determinadas previamente y fijadas teniendo en cuenta, en cada ámbito geográfico, la demanda formativa de los sectores productivos, las tasas de inserción, las perspectivas de empleo, las ocupaciones más contratadas y las ocupaciones más ofertadas.

Durante este año el programa cuenta con un presupuesto de 50.862.600, para formar a más de 14.000 trabajadores en el conjunto de la comunidad, y con 880 acciones formativas. Mientras, en la provincia de Salamanca se invertirán 7.452.000 euros para desarrollar 130 acciones formativas en las que podrán participar 2.190 trabajadores desempleados y ocupados.

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas